ACTIVIDAD IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS~1
Agendas de espiral
A diferencia de la anterior, las agendas de espiral son bastante limitadas. En este caso tendrás que decidir bien cuál vas a comprar.
°Cuando acabe el año no podrás utilizarla más, por lo que estos tipos de agenda son “de usar u tirar”.
Agendas de espiral
°A diferencia de la anterior, las agendas de espiral son bastante limitadas. En este caso tendrás que decidir bien cuál vas a comprar.
°Cuando acabe el año no podrás utilizarla más, por lo que estos tipos de agenda son “de usar u tirar”
Agendas de anillas
°Las agendas de anillas tienen una gran ventaja con respecto a las demás. Su formato nos permite incorporar nuevas hojas en caso de necesitarlas y, por tanto, personalizarlas.
°También podemos reutilizarlas de año en año, pues solo hay que comprar un paquete de hojas nuevas y recambiarlas.
1~Define bloques de tiempo para las actividades estratégicas y las tareas más automáticas
°Si estás trabajando en el plan de mercadotecnia del próximo año o los detalles de un contrato importante, no te distraigas contestando una llamada o revisando tu casilla de correos.
2~Crea rutinas
°Por sencillo que parezca, tener horas asignadas para cada actividad nos da certeza y una sensación de tranquilidad al inicio del día. Por ejemplo, si decidiste que vas a hacer ejercicio entre las 6:00 y 7:00 am, lo primero que harás después de desayunar será ponerte tus tenis y salir rumbo al gimnasio.
3~Maneja tú mismo tu agenda
°Si tienes un asistente, seguramente podrá ayudarte con muchas cosas, como reservar un ticket de avión o revisar una presentación, pero no podrías en sus manos la organización de tu tiempo.
4. Agenda las horas para tu vida personal
°El tiempo para el ejercicio, las cenas familiares o el encuentro con los amigos también debe ser reservado con anticipación. Si lo dejas para más adelante, cuando todo el trabajo esté terminado, nunca lo tendrás y serás incapaz de desconectarte de la empresa y sus problemas.
5~ Agrupa las reuniones y llamadas
°Salir de la oficina o tomar el teléfono son actividades que nos hacen perder horas preciosas de trabajo y productividad. Si necesitas ver a cinco personas diferentes en la semana, dedícales toda una mañana, en el mismo lugar y en bloques de 45 minutos para cada una.
IMPORTANCIA
°Muchas personas creen que una agenda personal no es necesaria o que en vez de ayudar son un estorbo. Sin embargo, son mucho más útiles de lo que nos podemos imaginar.
°Una agenda personal nos permite hacer todo tipo de anotaciones y en cualquier momento. A diferencia de un dispositivo electrónico, no se corre el riesgo de perder la información por un virus o que esta se borre por no guardarla de modo apropiado.
PLANIFICACIÓN
°Una agenda laboral es una herramienta muy útil que te permite realizar una planificación racional y eficaz de tu tiempo. Esto es así porque dedicamos demasiado tiempo a actividades poco relevantes que nos roban tiempo, y nos impiden dedicárselo a las que son más urgentes.
CONTROLES
°El control de la agenda pública es la mitad del poder en política. Conseguir influir en qué se discute hasta determinar si es lógico y lícito hablar de determinada cosa y no de otra. Formaría parte de aquello de Gramsci de ganar la hegemonía: controlar de lo que se habla, de lo que se puede hablar. De paso, enviar al ostracismo a quien osa hablar de lo que no se debe, de lo que no puede ni plantearse la comunidad. Antaño se habría llamado el control de las conciencias; en sociedades abiertas se trataría del control de la agenda.
FORMAR
°1.- Las instituciones y procedimientos que constituyen el diseño de la política exterior, difieren de un Gobierno a otro y entre países.
°2.- Bajo las mismas condiciones, en tanto tipo de información y límite de tiempo, puede darse de la misma forma, en diferentes gobiernos, conductas similares.
°3.- La existencia de tres subsistemas interrelacionados, dentro del sistema trazado de políticas exteriores. Los cuales identificamos como: a) el individual o titular del ejecutivo, b) pequeño grupo de asesores, c) la organización de procesos organizados y coordinados jerárquicamente (Direcciones, Departamentos, Secretarías, etc) vinculados a cuestiones de política exterior dentro del poder ejecutivo.
° 4.- Multiplicidad de actores internacionales, que no son sólo los Estados.
°5.- No hay conflicto unidimensional; los actores están conflictuando alrededor de una multitud de temas y cooperando en torno de otros.
°6.- La política nacional y la internacional son fenómenos de la misma naturaleza.
°7.- Que en el proceso de formación toda política recorre estadios o fases típicos.
Comentarios
Publicar un comentario